Erik Hernández
Cambio de accionistas en empresas familiares
¿Tu empresa familiar inicia el cambio generacional?
¿Estás buscando incluir mas socios o accionistas en tu empresa?
Si están pesando en la transición generacional de tu empresa o en integrar nuevos socios o accionistas en tu negocio, es el momento perfecto para poner orden en las estructuras básicas de operación y dirección de esta, en la mayoría de las empresas que surgen en una primera generación de empresarios se concentran las decisiones y la autoridad en la cabeza familiar, lo cual se debe de modificar al aumentar el número de los accionistas y de los tomadores de decisiones.
Para lo anterior existen varias herramientas que te permiten asegurar la supervivencia de la empresa y la toma de las mejores decisiones para la misma, abriendo las posibilidades a socios o accionistas operativos, que formen parte del consejo de administración o que solo participen en las asambleas generales.
Te invitamos a escuchar este episodio del podcast impresioNANTE en donde se comentan los puntos generales de las empresas familiares:
La creciente popularidad del gobierno corporativo en las empresas es una de las mejores maneras de organizar la estructura de la empresa, mediante la instalación de un consejo que funcione tanto con consejeros que son socios o accionistas como de consejeros externos o independientes que aportan sus conocimientos y experiencia para la toma de decisiones estratégicas dentro de la empresa.
De esta manera puedes escalonar los niveles de participación en los que pueden estar los nuevos socios o accionistas de la empresa familiar, los cuales puedes dividir principalmente en tres niveles:
Asamblea de Socios o Accionistas: Es el órgano máximo de decisión de una persona moral, en la cual se votará conforme al capital o representación de cada uno de los integrantes, sesionan por lo menos una vez al año en asamblea ordinaria, pudiendo celebrar tantas asambleas ordinarias o extraordinarias se necesitan.
Consejo de Administración: Se conforma por dos o mas consejeros, quienes ejecutan las directrices generales que se señalan en las asambleas por parte de los socios o accionistas y toman las decisiones estratégicas necesarias para conseguir los objetivos que se plantearon. Generalmente tienen un reglamento que indica el número de miembros que requiere el consejo, sus funciones, formas de votar, etc.
Gerencia operativa: Lleva la coordinación de las operaciones del día a día, encargados de materializar las acciones ordenadas por el consejo de administración.
De esta manera puedes distinguir socios o accionistas que participen en los tres niveles con diferentes funciones y retribuciones dependiendo sus actividades, asumiendo los roles en función de la acción que están ejerciendo.
Te recomendamos ampliamente revisar los estatutos de tu empresa para que los actualices en caso de que quieras modificar las reglas antes de incorporar mas socios o accionistas, así como, en su caso, definir un modelo de gobierno corporativo para asegurar la mejor toma de decisiones a favor del negocio.
No olvides contar con la asesoría profesional para tu empresa, nosotros podemos ayudarte, solicita tu sesión de diagnóstico en el siguiente enlace:
Solicita tu sesión de diagnóstico
